El periodo inmediatamente después del parto y los primeros días de vida son momentos críticos para los becerros. La atención a los detalles durante este tiempo puede reducir las pérdidas por muertes y reducir la incidencia de enfermedades. Es mejor prevenir enfermedades y dolencias que intentar aliviarlas después de que se ocurren. La detección temprana es esencial para un tratamiento efectivo y para prevenir que la enfermedad sea contagiada a otros becerros.
La diarrea es más probable que sea un problema en becerros menores de un mes.
Las diarreas en becerros son un problema sanitario complejo ya que pueden ser causadas por varios tipos de bacteria, virus y parásitos protozoarios. La mayor parte de los brotes de diarrea son causados por más de un agente patógeno, muchas veces una combinación de virus, bacteria y/o agentes parasitarios. Una pobre nutrición y manejo hará que los becerros sean más susceptibles a los agentes infecciosos que causan diarrea.
La diarrea es la respuesta del becerro a un problema metabólico o a un desequilibrio en el tracto digestivo. Los organismos patógenos que infectan el intestino frecuentemente destruyen las células, resultando en la liberación de residuos celulares, proteínas, ácidos y minerales hacia el intestino.
La diarrea puede también ser causada por toxinas de diferentes organismos infecciosos o por una digestión incompleta de nutrientes. Proteína, grasa o carbohidratos de baja calidad provenientes del sustituto de leche o bien, un cambio en la concentración de los componentes, pueden causar diarrea. El exceso de consumo de leche puede ser otro causal. El desaseo, mal lavado y desinfectado de los utensilios en que se da la leche a los terneros.
La preocupación del ganadero, radica no solamente en las consecuencias que la diarrea produce, en el ternero que la padece, sino en la posibilidad de contagio a los otros terneros que conviven con el afectado. La diarrea origina un debilitamiento general del animal y un retraso en el crecimiento, tanto más acusado cuanto más días tarde su curación. Son frecuentes los casos de terneros que mueren por deshidratación durante un proceso de diarrea.
La diarrea infecciosa es más grave. Las diarreas causadas por uno o más organismos infecciosos son las más comunes y más graves.
Además de la posible pérdida del becerro, el tratamiento (electrolitos, antibióticos, etc.) y la mano de obra son costosos.
Varios organismos pueden causar diarrea. Los organismos más comunes a diferentes edades en becerros se muestran en la gráfica. Es importante poder identificar al organismo que está causando enfermedades en sus becerros.
FUENTE: AQUI
Yurley Pineda Vargas
Servicio al Cliente GANASAL
rafael Bula
La diarrea en los becerros es una limitante que nos acarrean grandes perdidas en nuestra produccion, debemos buscar medidas para contrarestar esta limitante, las buenas practicas de manejo es el factor importante para conbatir estas epidemias.
Excelentes temas que ustedes han puesto a consideracion para todas las personas que tenemos que ver con el tema.
Ramón Alí Mejía Herrera
Presento cuadros continuos de diarrea en becerros entre 15 a 90 días de nacido con un 30 % de mortalidad