Se calcula que la presión de pisoteo de un bovino de 400 kilos es de 3,5 kilogramos por centímetro cuadrado (Peterson1961)
La compactación del suelo se produce al destruirse los poros y micro poros del suelo por el pisoteo de lo animales.
Según lo comentado en un artículo anterior, en el cual se dice que en P.R.V. no hay compactación del suelo, me puse a investigar, y guiado por los mismos datos al respecto, encontrados en el libro del Dr. Pinheiro, encuentro las respectivas explicaciones que nos corroboran que es el sistema con menor compactación y no que esta no exista.
Para el caso de los sistemas convencionales, o extensivos, la presión al suelo la ejercen los animales permanentemente, al estar caminando el bovino en busca de pasto y agua debido al gran tamaño de las áreas , complementado con el largo tiempo en que las ocupan.
Para el caso de Pastoreos Racionales, al observar las altas cargas usadas por área, se puede pensar lo mismo, pero hay varias razones para analizar este problema de otra manera.
Cuando ingresamos los animales en buen número y en poca área, se presenta un hábito que modifica el comportamiento animal, en el cual los animales pasan de ser selectivos a volverse voraces, ya que encuentran espacios muy pequeños y además perciben la presencia de otros semejantes, lo que los dispone a realizar un pastoreo más intenso.
Lo anterior hace que los ganados caminen menos para poder consumir la totalidad de las pasturas, y al consumirla en corto tiempo, son pasados a una nueva.
Lo anterior hace que este potrero entre en un periodo de descanso necesario, hasta que vuelva a estar en su mejor momento, para volver a ser ocupado.
En el caso personal en la finca El Rancho, donde estoy trabajando un concepto adaptado ,de pastoreo racional, los ganados los manejo en 8 potreros, donde inician en el potrero 8 con pesos promedios de 180 kilos y terminan con pesos de 340 – 350 kilos en el potrero 1.
En la siguiente foto muestro el comportamiento del potrero numero 1, el cual tiene un area total de 1 hectarea, y lo dividi en 30 potreros, por estar con pasto estrella en su mayoria.
POTRERO1
Aquí podemos apreciar, otro de los conceptos por los cuales la compactación del suelo es menor, los animales entran al potrero 1 y van pasando diariamente al siguiente potrero, hasta llegar al día 30, y de este el lote sale para la venta, ocupándose nuevamente el potrero 1, el cual ha tenido un descanso de treinta días
Esto si lo calculamos anualmente, nos da que la división 1 del potrero 1 se ocupa 12 días del año y descansa 353 días, tiempo bueno para recomponer un poco las estructuras de los suelos.
En mi caso el potrero 1 en condiciones normales está ocupado por 7 animales entre 340 y 350 kilos, en síntesis lo que ocupa son un promedio de 2450 kilos.
Lo anterior lo muestro, para además dar otra razón de, el por qué dividir las áreas según los volúmenes de las pasturas y los tiempos de ocupación, es una de las principales razones para tener mayor eficiencia, ya que los 7 animales de 350 kilos si se soltaran en la hectárea sin divisiones, la ocupación sería de unos 5 0 6 días y tocaría trasladarlos a otro potrero, este es una de las grandes diferencias del sistema tradicional y el pastoreo racional.
Otra razón importante se da, al momento de dividir las áreas, en lotes según el periodo de descanso de las pasturas, ya que el bosteo y la orina que diariamente los animales producen son distribuidas, diariamente y en forma constante por todo el potrero, por los mismos animales.
Lo anterior, si tenemos en cuenta que los tiempos de descanso en mi caso de treinta días, corresponden a 353 días de reposo, estos volúmenes de abono, ayudan a tener un proceso de reestructuración de los suelos, y a los 3, 4 o 5 años se tiene un mejoramiento de los suelos y por consiguiente de las pasturas. Otra importante diferencia con respecto al sistema tradicional.
Cuadro 1. Proceso de Abonamiento de Potreros con la misma bosta animal.
FINCA EL RANCHO | ||||
Un bovino UGG es de 500 kilos | ||||
Diariamente produce | 25 kilos de bosta | |||
14 litros de orina | ||||
Son | 39 kilos de abono | |||
EN CANTIDADES | Si tenemos: 7 hembras de 350 kilos Son: 2450 kilos por HA. |
|||
2450 / 500 nos da 5 UGG | ||||
39 kilos de bosta y orines por 5 UGG da 195 kls día | ||||
195 kilos diarios y son 30 días en el mes en 1 hectárea | ||||
195 x 30 días 5850 kilos de abono por hectárea por mes | ||||
5850×12 meses 70200 kilos de abono por hectárea por año | ||||
70200 / 10000 metros por ha da 7 kls por metro por año | ||||
EN CALIDAD | 25 kilos de bosta por 365 días da 9125 kilos al año | |||
De los 9125 kl el 20% son de Materia Seca 1824 kilos | ||||
Una UGG (500kls) produce 1824 kls de MS por año | ||||
LA Materia Seca TIENE UNA COMPOSICIÓN ASI: | ||||
COMPOSICIÓN | DE 1824KL | UGG/Ha | KLS DEVUELTO/AÑO/HA | |
NITROGENO 4,5% | 82,08 | 5 | 410 | |
FOSFORO 1,7% | 12,8 | 5 | 64 | |
POTASIO 1,95% | 35,6 | 5 | 178 | |
CALCIO 1,75% | 31,9 | 5 | 159 | |
Son un poco mas de 70 toneladas al año por hectárea, sin contar la orina. No uso de IVERMECTINAS
Estos datos nos demuestran que en el sistema de Pastoreo Racional, la compactación de los suelos se presenta de la menor forma, y que es el sistema que mayor recuperación puede dar a los suelos a futuro.
[author] [author_image timthumb=’on’]http://salesganasal.com/img/autor_ganasal.png[/author_image] [author_info]Servicio al Cliente– En GANASAL, nos hemos propuesto satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón brindamos asesorías y respuesta a sus inquietudes en el menor tiempo posible. Consultar[/author_info] [/author]
abelardo
Como podemos replazar las ivermetinas para controlar parasitos internos y externos, y así contribuir a que las bostas se puedan utilizar como un fertilizante natural?
ciao.
rafael Bula
Compadre Abelardo, una forma de reducir las ivermectina, es usando una sal llamada ganazufre. El contenido de azufre en el organisno animal es eliminado parte de el, por los poros y esto sirve como repelente de estos ectoparasitos, ademas mantiene una piel sana, dando un buen pelaje y una mejor presentacion del animal.
abelardo
y para combatir parasitos internos y no usar ivermetinas, cual seria la solución?
En mi finca estoy usando hace 3 meses ganazufre mezclado con la saccharina rústica que doy a mis vacas y el resultado hasta ahora es prometedor.
Ciao.