Entrevistas

Con el transcurso de los años y la tendencia a tener ganadería más “rentables” se ha creado el imaginario de poder conseguirla mediante las razas extranjeras, implicando que los ejemplares colombianos queden en un segundo plano. Sin embargo, frente a esta situación en el país hay quienes se resisten y por hoy su producción ganadera [...]

Hablar de la Raza del Harton del Valle, es remontarse al año 1538 y traer al texto el nombre de un personaje clave como Sebastián de Belalcázar, conquistador español quien llegó a poblar al valle de Pubenza, hoy Popayán, posteriormente al Valle del Cauca. A su llegada trajo este ejemplar, quien con los años se fue poblando, hasta [...]

Para Jorge Humberto García ser premio nacional de la ganadería, no es sinónimo de superioridad o de grandeza, más bien es un reconocimiento a la dedicación en su labor como ganadero, así lo reflejan sus actuaciones, la sencillez como se expresa y donde no hace tanto alarde de este reconocimiento. Su curiosidad por conocer conceptos [...]
Nutrición animal

El ganadero conoce y comprende la importancia de los minerales en la alimentación del ganado, tanto así que existen haciendas en donde equivocadamente preparan sus propias sales minerales en base a necesidades muy particulares y criterios sin respaldo técnico. A pesar de esto, existen ganaderos que consideran el uso de minerales como un gasto y [...]

En las distintas regiones del país, el ganado bovino se mantiene gran parte del año en áreas de pastoreo basadas en pastos y arbustos en estado fenológico de latencia, forrajes que durante esa etapa tienen una calidad nutricional menor a las demandas de los animales para llenar sus requerimientos (Gutiérrez 1991). La limitación de ciertos [...]

La puntuación de condición corporal (CC) es un método fácil y económico, aunque subjetivo que permite por medio de la observación evaluar las reservas de tejido corporal en las vacas, sin tener en cuenta el peso o tamaño, la evaluación de la condición corporal consiste en la observación de las apófisis óseas en la parte posterior del animal (cintura [...]

Los rumiantes, a diferencia de otras especies domésticas, poseen la capacidad de utilizar los forrajes y alimentos toscos, gracias a la presencia de microorganismos que mediante procesos de fermentación degradan la ración consumida por la vaca, generando ácidos grasos volátiles (AGV); que son su principal fuente de energía y de los microorganismos ruminales. Además, estas bacterias [...]

La palabra Fósforo viene del griego; phos: luz , phero: llevo : llevar luz; lo que es debido a que algunos compuestos del Fósforo presentan el fenómeno de la luminiscencia. Las luces malas que suelen verse en nuestros campos, son debidas a los viejos huesos enterrados, tanto de animales como de hombres. En los animales el P cumple tres funciones básicas: 1.- forma el [...]

Uno de los principales problemas reproductivos en la vaca lactante es la mortalidad embrionaria temprana (30%),que en la mayoría de los casos está asociada a desbalances nutricionales (Bach, 2001). En el trópico, el período postparto de las vacas lactantes se caracteriza, en la mayoría de los casos, por inactividad ovárica y ausencia de celo (Díaz, 2009). Al [...]

La importancia de la leche en la alimentación de la humanidad ha conducido a desarrollar tecnologías para su procesamiento aprovechando su potencial nutricional y alternativas de transformación. La leche es un producto muy sensible a la degradación producida por agentes microbiológicos que afectan su calidad y aprovechamiento nutricional. Asimismo, las enfermedades que afectan al ganado [...]

El periodo de transición en la vaca lechera se caracteriza por una disminución del consumo de alimento desde unos días antes del parto que se recupera varios días después del mismo. Esta caída en la ingestión produce un desequilibrio entre los requerimientos nutricionales y los nutrientes absorbidos. Existen otros factores relacionados con el volumen y [...]

GANAGRAS es un jabón cálcico de ácidos grasos destilados de aceite de palma y de soya. Estas fuentes de jabón cálcico se constituyen como suplemento Energético y como materia prima para la fabricación de raciones para monogástricos. Un jabón cálcico es el resultado de la unión de dos moléculas de ácido graso con una de hidróxido [...]

Los índices de producción de los bovinos en el trópico son en general bajos. Como todo rumiante, los bovinos son animales forrajeros por naturaleza, esto quiere decir que las pasturas y forrajes son los alimentos que cubren todas sus necesidades como el mantenimiento, el crecimiento, la preñez y el desarrollo corporal. Los avances tecnológicos en materia [...]

Debido a los altos indices de perdida de la sal mineralizada a granel en las épocas en donde el viento sopla con fuerza en diferentes zonas del país, GANASAL creó la formula de sal mineralizada en bloque. Una fórmula diseñada sin urea, ni melaza que permite ser dejada a la intemperie sin peligro de descomposición [...]

Que las hembras sean capaces de parir un becerro cada año es una de las metas más anheladas por la gran mayoría de los ganaderos. Pero para garantizar altos índices de preñez, los criadores necesitan tener muy presentes varios aspectos que influyen en este proceso, no solo los reproductivos. ¿Zootecnistas explican que el incremento del [...]

La presencia de casos de mortalidad en el ganado es un problema económico importante para sistemas de producción ubicados en sabanas tropicales; aunque la presencia de estos casos generalmente es un indicio de algún tipo de desequilibrio ambiental, diversos agentes (bacterianos, virales, parasitarios o tóxicos) se han asociado directamente coma la causa de esas muertes. [...]

El calor excesivo y casi siempre el incremento elevado de temperatura hace que el organismo animal se salga de la temperatura de confort, obligándolo a protegerse expeliendo el exceso de calor mediante sudor, jadeo, toma de líquido y utilizando la sombra o el agua para bajar la temperatura, con lo cual utiliza energía que se [...]

El mayor porcentaje de los ingresos en el campo de la cría corresponde a la cantidad de terneros producidos por hectárea y por año. En consecuencia lograr la mayor cantidad de vacas preñadas implica contemplar todas las variables que afectan a la productividad física y económica. Una herramienta que permite anticipar las decisiones es la [...]

MOTIVACIÓN TECNOLÓGICA: Elaboración de bloques nutricionales a partir de ingredientes portadores de energía, proteína y minerales que incrementa la calidad de las pasturas, aumenta la digestibilidad del material fibroso y que disminuye los costos de suplementación hasta en un 60%, hacen de este producto una buena alternativa. Adicionalmente, la actividad bacteriana del rúmen se multiplica y [...]

Para determinar el contenido proteico de un rumiante, lo primero que suele hacerse es determinar, mediante análisis químico, el porcentaje de nitrógeno que contiene. Esta estimación se multiplica seguidamente por 6,25, ya que el promedio del contenido de proteína de un pienso es 16% (6,25 x 16 = 100). El valor que resulta se llama [...]

Jabones cálcicos de ácidos grasos (saponificación de los ácidos grasos con calcio). Es una grasa inerte a nivel de rumen y con propiedad aglomerante, no recubre la fibra ni inhibe la acción de los microorganismos, se disocia en el abomaso o cuajar en ácidos grasos y calcio, que pasan en forma libre al duodeno. Son [...]

La ubre de la vaca lechera es una compleja estructura anatómica y fisiológica, en donde se sintetiza la leche, para lo cual intervienen una serie de procesos paralelamente que le permiten alcanzar su conocida riqueza nutricional. La distancia que separa a una refinería de petróleo, una fábrica de microcircuitos y una fábrica de leche se [...]
La evolución de la ganadería nacional hacia sistemas más eficientes, de mayor tecnología y más regulados puede generar problemas nutricionales, metabólicos, reproductivos, sanitarios e inmunológicos. Esta realidad hace necesario el uso de suplementos minerales y aditivos nutricionales para corregir los desbalances producidos por estos sistemas que además, sean más naturales y alineados con la normativa [...]

El afán permanente por la disminución de costos de producción, el mejoramiento en la calidad de los productos y la búsqueda de una mejor eficiencia en la utilización de insumos así como en una mejor eficacia alimenticia, para lograr finalmente una competitividad comercial, han llevado al hombre a buscar alternativas permanentes en la alimentación y nutrición animal.Los [...]

El preparto en la vaca lechera es el período comprendido entre los últimos 20 días de la gestación y el nacimiento del ternero. En estas tres semanas ocurren gran parte del crecimiento final del ternero, la recomposición de la glándula mamaría y la adecuación del metabolismo del calcio para afrontar la gran movilización de este [...]

Cualquiera de nuestras referencias puede ser medicada por petición escrita del ganadero para tratar de manera preventiva las entidades patológicas que nutricionalmente se puedan manejar con las sales que a continuación se enumeran. GANASAL BIOPODAL: Esta formulación está indicada, para bovinos, búfalos, caprinos, ovinos, equinos en zonas con prevalencia de problemas podales, cojeras, pudrición (foothroots) o [...]

En este articulo escrito por el Dr. Juan Manuel Ospina, MVZ, Colombia encontraremos conceptos renovados, muy útiles y totalmente aplicables al GANAGRAS. La producción de leche por vaca y lactación se ha visto incrementada durante los últimos años de una forma considerable. A modo de ejemplo y según datos publicados por el USDA, en EEUU la [...]

En las regiónes tropicales como Colombia que tiene una considerable superficie de uso pecuario, en las que se mantiene la mayor parte del inventario nacional de bovinos, las mismas que producen carne y leche para consumo interno y exportacion. El sistema de producción que predomina es el extensivo o tradicional, en donde la dieta de [...]

Es Energía by pass, o grasa bypass protegida o sobrepasante usada como sobrealimento para que sus vacas alcancen una alta producción. Teniendo en cuenta que el periodo más complicado de la vaca inicia con el parto. Pues es el momento más crítico que tiene la vaca y es un nutriente que reúna ciertas características el que le [...]

Generalidades del saladero: Una de las instalaciones más importantes y que no deben faltar en ninguna finca ganadera, son los saladeros, puesto que el suministro constante de sal mineralizadas depende en gran parte del buen desarrollo productivo del ganado. ¿Que es un saladero? En una instalación que se localiza en los potreros o establos para suministro de sal o [...]

GANAGRAS es un jabón cálcico de ácidos grasos destilados de aceite de palma y constituye una fuente de grasa inerte o sobrepasante o by-pass en la fabricación de raciones para rumiantes. GANAGRAS no recubre la fibra del rumen ni inhibe la acción de los microorganismos, por lo que no interfiere en el funcionamiento ruminal como hacen las [...]

Se puede mejorar el valor nutricional de los forrajes, corregir sus deficiencias nutricionales y optimizar el funcionamiento ruminal, aportando nutrientes directamente al metabolismo animal. Un suplemento mineral adecuado para el ganado debe tener las siguientes características: 1. Un mínimo de 1 a 12% de P. En las áreas donde los forrajes tienen concentraciones más bajas del 0.20% [...]
Otras Noticias

En las distintas regiones del país, el ganado bovino se mantiene gran parte del año en áreas de pastoreo basadas en pastos y arbustos en estado fenológico de latencia, forrajes que durante esa etapa tienen una calidad nutricional menor a las demandas de los animales para llenar sus requerimientos (Gutiérrez 1991). La limitación de ciertos [...]
Resultados de campo

En las distintas regiones del país, el ganado bovino se mantiene gran parte del año en áreas de pastoreo basadas en pastos y arbustos en estado fenológico de latencia, forrajes que durante esa etapa tienen una calidad nutricional menor a las demandas de los animales para llenar sus requerimientos (Gutiérrez 1991). La limitación de ciertos [...]